Actualmente los tipos de interés están extraordinariamente bajos y nadie puede recordar un escenario igual en la historia reciente. Actualmente se está hablando de tipos de interés de cero.
Yo puedo recordar que en los años 70 el tipo de interés estaba en dos dígitos, una barbaridad comparado con los tipos actuales. Recuerdo mi primer préstamo tenía un interés del 17 %. Lo solicité para cubrir mi casa que me estaba haciendo. El interés era muy alto pero las subidas de salario llegaron a ser de unos 10% anuales y no tenías problemas para devolver los préstamos porque había mucho trabajo y muchas empresas te podían contratar.
La gente que tenía dinero ahorrado incluso podía vivir de los intereses, pero hoy en día los intereses bancarios son nulos y tienes que invertir el dinero de manera que te pueda dar un rendimiento a largo plazo.
Los tipos de interés significan el precio del dinero del día de hoy respecto al precio de tenerlo mañana. Traes dinero del futuro para gastarlo ahora a cambio de pagar un poco más en el futuro ya que deberás añadir los intereses.
Los intereses están tan bajos porque los Bancos Centrales regulan los tipos de interés. Por ejemplo, en Europa el Banco Central Europeo (BCE) regula el interés de la zona Euro. El mercado está controlado por el BCE ya que impone el interés para prestar dinero y de los depósitos a los otros bancos de la zona Europea. Actualmente el BCE está inyectando mucho dinero mensualmente a la economía comprando deuda pública (normalmente segura) con el objetivo de que los inversores dejen de invertir en ella y lo hagan en inversiones más productivas de la economía. En muchos países sus Bancos centrales están haciendo lo mismo.
Con los tipos de interés bajos se benefician a los que tienen deudas de tipo de interés variable, como familias, empresas y estados. Los que pierden son los que tienen inversiones en deuda pública y los ahorradores, que pueden ver que no obtienen rentabilidad o muy pequeña.
Obtengamos un beneficio o no, se prevé que los tipos de interés bajos van a permanecer durante bastante tiempo en todas las economías, según cree el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los ahorradores tendrán problemas para obtener rentabilidad y sólo lo lograran con inversiones a largo plazo, pero los consumidores y las empresas obtendrán préstamos bastante baratos que harán reactivar la economía.
Vía: http://www.actibva.com/magazine/mercados-financieros/por-que-los-tipos-de-interes-estan-tan-bajos
Deja una respuesta