La sociedad gradualmente ha ido modificado patrones y conductas que han generado la inclusión de nuevas visiones y tendencias a la hora de establecer una relación sentimental. Los jóvenes, hoy en día, tienen una posibilidad más amplia de elección que lo que pudieron tener sus padres en la década de los 50, cuando las relaciones se establecían entre un hombre y una mujer.
En la actualidad, podemos encontrar diversos términos y orientaciones sentimentales, según los criterios de estudios de orientación sexual se pueden clasificar tres principales grupos, dentro de los parámetros de mono y polisexualidad, en los que se encuentran: la heterosexualidad, la homosexualidad, la bisexualidad, la pansexualidad, la antrosexualidad y la asexualidad.
Sin embargo, ¿Qué es la pansexualidad? En el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se refiere a “1. m. Psicol. Tendencia a encontrar en toda conducta una motivación sexual”.
En un concepto más social, se define como “Una orientación sexual especifica en la que la atracción sexual, romántica o sentimental se produce hacia otras personas sin entender o distinguir de géneros ni orientaciones sexuales concretas”.
En otras palabras, el pansexual también conocido como omnisexual, es una persona capaz de establecer una relación afectuosa con todo tipo de género: mujeres, hombres, transexuales, hermafroditas, intersexuales sin ningún problema.
Según el portal web Muyinteresante.es el término se le atribuye a Sigmund Freud, refiriéndose a “la impregnación de toda la conducta y experiencia con emociones sexuales”, es decir, solo sexo.
Pero, ser ¿Pansexual no es lo mismo que ser bisexual? Muchas personas llegan a confundirse porque no tienen claro las diferencias entre ambas orientaciones, según el blog Otros20pesos.com, la autora Meryland Cuevas, nos explica que las personas bisexuales: “implica atracción sexual y/o romántica tanto hacia mujeres como hombres. Pero esta atracción no incluye a las personas que caen fuera de las categorías de estos géneros, como lo son los transexuales y los intersexuales”.
Mientras que los Pansexuales incluye “todo”, es decir, no excluyen a otro género como los transexuales o intersexuales, sino que los incluye. Siendo esa la diferencia entre los bisexuales y los pansexuales.
Ahora bien, independientemente de la orientación sexual de cada individuo debemos recordar que todos somos parte activa de esta sociedad, en la que todos convivimos, crecemos y nos desenvolvemos diariamente, lo más importante es aceptar las diferencias entre unos y otros con respeto. Donde cada quien pueda expresar su sentir, su filosofía, sin perjudicar a nadie dentro de la sociedad.
Fuente: Hipertextual.com (http://hipertextual.com/2015/09/pansexualidad)
Deja una respuesta