“Expertos de todo el mundo llevan años intentando aclarar porque se mueren las abejas, porque este enigma. Ellos apuntan a que estos insectos tan necesarios en nuestros cultivos se enfrentan a una gran tormenta más que a una única causa de exterminio. Las causas de su muerte se deben a plaguicidas muy agresivos de última generación, a un ácaro llamado varroa que se extendió desde Asia y al terrible calentamiento global con sus consiguientes sequías”. (Magazine de la Vanguardia del 22-03-2015)
Las abejas son las encargadas de la polinización de los cultivos y sin ellas no florecen. Nos encontramos que su población se está muriendo por las 3 causas expresadas en el párrafo anterior, los terribles plaguicidas, el ácaro varroa y el calentamiento de la tierra con las terribles sequías que azotan muchas regiones del planeta.
La ONU está muy preocupada. Se considera que más del 70% de los cultivos en el mundo necesitan la polinización de las abejas junto con otros insectos. La mortalidad de las abejas normal es de un 15% pero se ha duplicado y en muchos casos llega a 75 % o más en algunas zonas. Con estas bajas en las abejas se produce mucha menos polinización y hay un considerado descenso en los cultivos, lo que hace que las pérdidas económicas sean de una gran consideración.
Este descenso en las colonias de las abejas se empezó a detectar al entrar en el siglo XXI y primero parecía circunstancial pero ahora ya se sabe que es un problema muy grande para toda la humanidad.
Causas de la muerte de las Abejas:
- La Varroa
En el siglo pasado Rusia quiso mejorar la producción de miel y se llevó abejas a la China y las mezcló con las asiáticas pero con el error de que las abejas asiáticas tenían un ácaro, la varroa, que chupa la sangre de las abejas no asiáticas (las asiáticas son inmunes a este ácaro pero no el resto de abejas).
La varroa chupa la sangre de las abejas debilitando su organismo y dañando su sistema inmunitario, por lo que pueden desarrollar cualquier enfermedad. En estos momentos la varroa es el problema más grave para la agricultura mundial.
Las abejas con Varroa entraron en Rumania y se extendieron por toda Europa, de donde pasó al continente Africano y después a América.
- El cambio Climático
Tiene que ver con las lluvias. Las abejas necesitan tener acumulado reservas para subsistir. Estas reservas las tienen que acumular en otoño y necesitan que llueva de forma adecuada para que haya floración. Últimamente con el cambio climático ha llovida fuera de época y bien con grandes lluvias y esto no sirve. Las abejas no tienen reservas en invierno y deben volar. La temperatura es menor de 14 grados y muchas de ellas mueren de viejas o de frio.
- Los insecticidas neonicotinoides
Terribles insecticidas introducidas en los años 80 y que atacan el sistema nervioso de las abejas. No las mata directamente pero hace que pierdan la orientación y no saben regresar a la colmena.
Se han prohibido estos plaguicidas pero ya hay mucha impregnación en la tierra y repercute en las abejas.
“Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres», dijo Albert Einstein.
Además de un grave daño al sector de la agricultura a nivel global, la desaparición masiva de abejas puede causar a medio plazo la disminución y el encarecimiento de los alimentos en el mundo. Actualmente ya está repercutiendo en algunos alimentos y la producción de miel ha bajado.
Via: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-13/por-que-se-estan-muriendo-las-abejas_74663/
Deja una respuesta