La actriz Julianne Moore ganó un Óscar por interpretar a un personaje que sufría de este padecimiento en la película “Por siempre Alice”. Ha sido reconocido como uno de los tipos de demencia más frecuentes. Sin embargo, es poco lo que sabemos de esta enfermedad, cuyos casos aumentan cada día en el mundo.
El Alzheimer es una enfermedad crónica y degenerativa que implica la pérdida paulatina y progresiva de las funciones mentales. Está es una afección neurodegenerativa que implica múltiples cambios en el cerebro como consecuencia del deterioro de las neuronas.
Este mal afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento, y coloca a quien lo padece en una situación irreversible, aunque pueda ser tratada con fármacos que apuntan a retardar sus efectos negativos en la vida de las personas.
Es usual que este malestar se manifieste en individuos con más de 60 años, aunque también puede afectar la vida de otros más jóvenes, como sucede en la película protagonizada por Julianne Moore que refleja este padecimiento. En casos como este, la enfermedad se denomina como Alzheimer de inicio temprano. Esta forma de la enfermedad es de origen genético y representa de 3% a 5% del total de casos. Su principal síntoma son los cambios en el carácter.
Esta afección fue descrita en 1906 por Alois Alzheimer, y a pesar de que ha transcurrido mucho tiempo desde su definición, todavía no se conoce que la causa específicamente.
Los factores de riesgo de esta dolencia son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol y los triglicéridos elevados. De igual modo, los golpes en la cabeza con pérdida del conocimiento, los problemas cerebrovasculares, el bajo nivel educativo, la exigua estimulación intelectual, y la escasa actividad física.
Ser mayor es uno de los principales factores de riesgo, pero no es una condición absoluta para padecer esta enfermedad. Todos envejecemos, pero no todos lo hacemos del mismo modo. Según estudios, ser mujer aumenta el riesgo de desarrollar Alzheimer, ya que los cambios hormonales disminuyen el nivel de estrógenos, que revitalizan el tejido cerebral. Los antecedentes familiares de demencia y otras enfermedades mentales también pueden influir en quienes llegaran a padecerla.
Sin embargo, hay muchas actividades que se pueden realizar para prevenir esta enfermedad, la interacción social por ejemplo, ya que relacionarse con amigos de forma sana, tener relaciones estables y duraderas te harán mas activo mentalmente y también más feliz.
Estas condiciones te ayudarán a tener mejor calidad de vida conforme vayas acercándote a la vejez.
Tu mente es tu mejor aliado, debes tenerla siempre activa. Así mismo, es fundamental la educación, se ha comprobado que un mayor nivel de educación impide que algunas formas de demencia como el Alzheimer lleguen a perjudicarnos.
Deja una respuesta