¿Qué tienen en común?
La salud nunca se considera parte importante de las Finanzas Personales, porque se desvincula totalmente de ellas. Cuando hablamos de finanzas personales en la economía doméstica nunca mezclamos la salud, ni se nos ocurre. Hablamos de fondos de inversión, PIAS o plan individual de ahorro sistemático, acciones, bonos, planes de pensión, hipotecas, fiscalidad, interés, gastos, … pero nunca hablamos de salud.
Pues podemos considerar que estamos muy equivocados y debemos tener presente que la Salud es la parte más importante de las finanzas personales. Si tenemos buena salud, es muy fácil ya que no nos representará ningún gasto añadido, ni tampoco nos hará perder dinero por falta de trabajar o dejar de hacer algunas o muchas cosas importantes para el bien de nuestras finanzas personales, que normalmente dependen de nuestro trabajo.
Si no tenemos salud el dinero será importante para pagar los mejores cuidados, los mejores médicos y las mejores medicinas. Nos ayudará pero no solucionará todos nuestros problemas. Es mucho mejor prevenir y cuidar nuestra salud para que podamos trabajar o realizar nuestros negocios para que nuestras finanzas personales no se vean perjudicadas.
Hace tiempo el multimillonario mexicano Carlos Slim envió una carta a sus empleados dándoles consejos para la crisis. Entre estos consejos estaba el que mantuvieran una buena salud en todo momento, cuidando su comida, su ejercicio, su estrés, sus relaciones,…. Algo muy necesario en tiempos malos.
Como hemos dicho, tener una buena salud es muy importante ya que en caso contrario, tener una mala salud requiere mucho tiempo y dinero. No solo podemos pensar en el dinero que podamos gastar sino también todo lo que dejaremos de ganar y que incluso nos puede perjudicar para promociones o incrementos futuros en nuestra empresa, que afectará a los años posteriores. Y en el caso de personas autónomas con negocio propio estar sin trabajar, por falta de salud, puede ser gravemente perjudicial para la economía doméstica.
Con las finanzas personales podemos actuar para mejorarlas con más trabajo, mejores inversiones, establecer ingresos pasivos, control de los gastos, ahorros sistemáticos… pero esto es más difícil en cuanto a la salud.
Con la salud existen áreas que si podemos controlar como son las dietas moderadas, comer adecuadamente y con control, evitar el tabaco y la bebida excesiva, hacer regularmente ejercicio moderado…Se pueden encontrar muy buenos consejos sobre salud en webs oficiales. Ahora bien, hay otras áreas de la salud sobre las que no tenemos ningún control como son los problemas hereditarios o genéticos y sólo podemos estar atentos para que afecten lo menos posible a nuestra salud.
En resumen, podemos indicar que cuidando nuestra salud podremos estar plenamente activos, desarrollando nuestras actividades laborales y tendremos muchas más posibilidades de conseguir nuestros objetivos financieros y por consiguiente obtener una buenas finanzas personales.
Via: http://www.actibva.com/magazine/autor/yonderboy
Deja una respuesta