Según la Wikipedia, “la salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha definido la salud sexual como la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. Ambos organismos consideran que, para que pueda lograrse y mantenerse la salud sexual, deben respetarse los derechos sexuales de todas las personas. En efecto, para lograrla, la OMS asegura que se requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia.»
La conclusión es que es muy importante tener buena salud sexual para tener también una buena relación de pareja.
Con el tiempo y al aumentar la edad, el cuerpo sufre muchos cambios físicos y estos cambios influyen mucho sobre las relaciones de pareja en cuanto a la sexualidad. Además de los cambios físicos normales del paso de los años hay los cambios físicos y mentales debidos a las enfermedades, los medicamentos y los estados emocionales de la pareja o de uno mismo.
Desde la Escuela de Medicina de Harvard en Estados Unidos señalan que “el órgano sexual más importante del cuerpo es el cerebro”, y también dicen que “un buen funcionamiento de los órganos sexuales, la capacidad de activarse sexualmente así como el nivel adecuado de hormonas no garantizan una buena salud sexual” y apuntan a 5 problemas psicológicos para la buena salud sexual.
Estos 5 factores psicológicos que debemos atender y procurar que no debiliten la salud sexual son la autoestima, los problemas de pareja, la ansiedad, las expectativas y el estrés.
- La Autoestima
Si una persona se encuentra poco atractiva sexualmente debido por ejemplo a la mala alimentación, al aumento de peso, al sentirse mayor con el paso de los años, los partos o la pérdida de cabello, esto tiene un efecto muy negativo para la buena salud sexual y la relación de pareja. Estos sentimientos suelen provocar obstáculos para la intimidad y pueden inhibir a una persona a iniciar o responder un inicio de relación sexual.
- Los Problemas de Pareja
Todos los problemas familiares de la pareja, económicos, de los hijos, laborables, de la salud de los progenitores, aunque no tengan nada que ver con el sexo, pueden influir de gran manera en la vida sexual de la pareja provocando distanciamiento emocional.
- La Ansiedad
Una persona puede llegar a preocuparse tanto sobre su funcionamiento sexual que puede llegar a perder el interés por él. El tener miedo a fallar o a defraudar a la pareja en la cama puede generar este nivel de preocupación que mine la salud sexual. Los problemas de ansiedad sexual suelen llegar al acercarse a los 50 años y suelen ser los hombres los que más la sufren.
- Las Expectativas
La sexualidad está asociada a nuestro instinto natural pero los factores de información familiar al respecto, de cultura, de religión y de medios de comunicación conforman nuestras actividades sexuales. Para muchas personas estos factores influyen positivamente para el disfrute sano del sexo y para alcanzar una buena salud sexual, mientras que para otras, les complican sus relaciones sexuales, si no saben encontrar una buena comunicación de actitud sexual.
- El Estrés
El estrés y la fatiga son de los factores que más debilitan nuestra salud sexual y nuestras relaciones de pareja. Estos factores suelen estar asociados a la sobrecarga de responsabilidades asociados al sistema actual de vida en nuestra sociedad. Cuando surgen problemas de estrés y de fatiga nuestro deseo sexual queda relegado en nuestra escala de prioridades y nos aparta sexualmente de nuestra pareja.
Para poder solucionar cualquiera de estos problemas lo mejor es acudir a un terapeuta sexual.
Via: muyinteresante.es y http://www.20minutos.es/noticia/2311443/0/salud-sexual/problemas/consejos-terapeuta/
Deja una respuesta