Cuando se tiene independencia económica se adquieren responsabilidades que ni te imaginas que existían cuando dependías de tus padres o vivías bajo su protección.
Tu dinero se destinará a cosas que no sabías que existían, por ejemplo, si trabajas para una compañía, es seguro que te descuenten de tu salario un aporte para el seguro social; además, gran parte de tu dinero se irá en pagar deudas, así como también será aconsejable que inviertas un tanto de tus ingresos en ahorros.
De igual forma, el fondo de ahorros que tengas debería ser dividido en dos, una parte para que sea destinada a metas o aspiraciones personales y la otra para ser usada en caso de emergencias.
No obstante, la realidad es que a la mayoría de las personas se les va el dinero en pagar las necesidades básicas y las deudas, y a veces los ahorros para metas y emergencias quedan para cuando se gane más dinero, pero en el momento que esto sucede siempre surgen otros gastos y nunca hay para el ahorro.
El fondo de ahorro para emergencias es algo que no debe ser desestimado puesto que es una protección contra situaciones catastróficas e inesperadas como pueden ser la pérdida de empleo, una enfermedad, una calamidad doméstica entre otras, y por ellos debe ser creado y alimentado.
Una inquietud que pudieramos tener al hablar de fondo de emergencias es la cantidad de dinero de nuestros ingresos que deben destinarse a éste, y sólo podremos saber esto considerando algunos aspectos.
Seguridad de empleo. Antes de destinar una cantidad a emergencia debemos analizar nuestro situación laboral y preguntarnos si el empleo que tenemos es seguro, qué posibilidades hay de ser despedido, si tengo beneficios, etc. En caso de ser trabajador independiente o prestador de servicios, se debe destinar el doble a esta clase de ahorro.
Habilidad para comerciar. Las personas con habilidades para el comercio o con profesiones relacionadas con esta área tienen más posibilidades de conseguir mayores ofertas de trabajo.
Tener otros activos. Si además de dinero posees otros bienes como una casa en la playa, una moto o un carro más, estos bienes tienen la posibilidad de ser vendidos y sacarte de un apuro, razón por la que deben ser contabilizados a la hora de calcular tu fondo de emergencias.
Gastos del hogar. Para calcular la cantidad de dinero, debes tomar en cuenta si vives en pareja, y cuánto dinero gastas en de hogar y la cotidianidad. También se debe discutir este asunto con tu esposo o compañero y buscar alternativas de ahorro.
En cuanto a la suma, algunos aconsejan que para emegencias se deben destinar dos meses de tu salario, si no tienes ninguna deuda, pero otros consideran que sería la cantidad con la que puedes cubrir tus gastos por seis meses lo ideal, pero lo importante es que este dinero sólo lo utilices para emergencias.
Deja una respuesta